OMECEGA
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS

12/23/2020

Reducir el consumo de carne y la actividad pecuaria podría traer más daños que beneficios, afirmó estudio del CIAT

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
FOTO: Pexels

fuente: ganaderia.com

De acuerdo con un estudio realizado por especialistas del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), —organización sin fines de lucro—, si bien las tendencias de consumo apuntan a que una dieta con menor ingesta de proteínas animales es mejor para la salud y el medioambiente, esto no resulta viable para todos los países, pues implica afectaciones económicas y sociales.

En el trabajo se explica que reducir la producción pecuaria ciertamente derivaría en una contracción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), no obstante, esto solamente es posible en aquellas regiones industrializadas y que gozan de un alto ingreso económico, como la Unión Europea y estados Unidos.

Aplicar este mismo esquema en países con menor capacidad, solo acentuaría los problemas económicos ya existentes, afectando tanto a los productores de este segmento como a los consumidores, toda vez que los precios de la carne serían mayores.
​

ESTUDIOS SESGADOS; NO SE CONTEMPLAN LOS  PAÍSES EN DESARROLLO

En el estudio —en el que también participó la organización global Bioversity International—, se indicó que aquellos informes publicitados de manera masiva que hacen referencia a que la solución a la crisis climática es ingerir menos carne están sesgados y son realizados tomando en cuenta sistemas occidentales.

Según sus datos, ocho de los diez institutos más importantes a nivel mundial que realizan estudios al respecto están localizados en demarcaciones como Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y los Países Bajos

En África, en contraste, solo se encuentran dos —entre ellos el Instituto Internacional de Investigaciones Ganaderas (ILRI, por sus siglas en inglés)—, pese a que esta región alberga 32% del hato bovino global, por lo que la ganadería es uno de los pilares fundamentales de su economía.

​
SE NECESITA MÁS INFORMACIÓN Y PENSAR EN OTRAS SOLUCIONES

Los autores del trabajo destacaron que este enfoque negativo en el impacto ambiental opaca los efectos positivos en los ecosistemas, así como la generación de riqueza y las mejores prácticas de bienestar animal que se han implementado con el paso de los años.

Aclararon que resulta primordial contar con mayor información que haga referencia a aquellos países con niveles bajos y medios de ingresos para poder desarrollar estrategias globales de mitigación que sean inclusivas.

Además, expusieron que existen soluciones que podrían resultar más efectivas que dejar de consumir carne o reducir la actividad ganadera, como mejorar la alimentación misma de los animales para disminuir las emisiones GEI, e incluso la planificación de la agricultura para administrar de manera óptima las tierras de pastoreo.
Imagen
FOTO: Pexels

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Canal RSS

OMECEGA
Organismo de certificación
         - Movilización Nacional
        - Buenas prácticas pecuarias 
        - México Calidad Suprema
Unidad de inspección
Suscríbete para recibir información
 - Videos
- Normateca
- Quejas y resoluciones
- Aviso de privacidad
- Bolsa de trabajo
Dirección
​

Yácatas 484
Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez
​Ciudad de México
​C.P. 03020

Contacto
Teléfono: 55 89 93 78 34 EXT. 2770
Correo electrónico:
direccion@omecega.org.mx

Todos los derechos reservados
​ORGANIZACIÓN MEXICANA DE CERTIFICACIÓN GANADERA Y ALIMENTARIA A.C.
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS