OMECEGA
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS

6/30/2021

PROCESO SANITARIO DE LA CARNE Y SU IMPACTO EN EL CONSUMIDOR

0 Comentarios

Read Now
 

fuente: Ángel Emmanuel Romero Roldán

fotos: pexels

En México al cierre del 2018 se consumieron 8.8 millones de toneladas de carne de res siendo este uno de los principales alimentos consumidos por la población. La carne además de ser un alimento delicioso es altamente nutritivo por sus aportes como son aminoácidos esenciales y vitaminas del complejo B.

 Al igual que cualquier otro alimento la producción de carne lleva a cabo un proceso durante el cual existen riesgos de contaminación física, química o biológica. Repercutiendo en la inocuidad del producto y la salud pública de la población que lo consuma.

Es por eso que en México existe una norma oficial mexicana encargada de dicho proceso conocida como NOM-009-Z00-19949, Proceso sanitario de la carne. (Actualmente se encuentra en revisión dentro del SENASICA).

Esta norma surgió con la necesidad de asegurar que la carne cumpla con los estándares de calidad e inocuidad y para ello se requiere ser aplicada y vigilada en los establecimientos de sacrificio (rastro TIF), Frigorífico y establecimientos industriales (procesadoras y empacadoras).

Es de carácter obligatorio y nacional, tiene como objetivo establecer los procedimientos que deben cumplir los establecimientos destinados al sacrificio de animales y los que industrialicen, procesen, empaquen, refrigeren productos o subproductos cárnicos para consumo humano, con el propósito de obtener productos de óptima calidad higiénicosanitaria.

El etiquetado de la carne toma en cuenta al personal y las claves para la inspección realizada por el Médico Veterinario Zootecnista. Asegurando así que la producción de carne sea inocua. Pará que finalmente se pueda asegurar que el consumidor disfrute de alimentos libres de enfermedades u otros contaminantes. De esta forma podemos darnos cuenta que en México se vigila y procura arduamente por la salud de la población a través de la aplicación de diversas normas.
​

En OMECEGA nos encargamos del cuidado de los consumidores a través de la aplicación de esquema de inocuidad desde la producción primaria.
 

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Canal RSS

OMECEGA
Organismo de certificación
         - Movilización Nacional
        - Buenas prácticas pecuarias 
        - México Calidad Suprema
Unidad de inspección
Suscríbete para recibir información
 - Videos
- Normateca
- Quejas y resoluciones
- Aviso de privacidad
- Bolsa de trabajo
Dirección
​

Yácatas 484
Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez
​Ciudad de México
​C.P. 03020

Contacto
Teléfono: 55 89 93 78 34 EXT. 2770
Correo electrónico:
direccion@omecega.org.mx

Todos los derechos reservados
​ORGANIZACIÓN MEXICANA DE CERTIFICACIÓN GANADERA Y ALIMENTARIA A.C.
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS