OMECEGA
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS

6/1/2021

México, décimo tercer lugar en el mundo como productor de leche

0 Comentarios

Read Now
 

Bertha Becerra ( El Sol de México)

Imagen

foto: archivo

En el concierto mundial, México ocupa el décimo tercer lugar como productor de leche, con un inventario ganadero de 2.5 millones de cabezas, donde predominainan razas especializadas: Holstein, Fresian, Jersey y Pardo Suizo del que se espera una producción de 12 mil 842 millones de litros este año. El consumo per-cápita es de 103.1 litros.

En el marco del Día Mundial de la Leche, este 1 de junio, la Secretaría de Agricultura con estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), informa que esta producción representa un aumento de 3.2% en comparación con el año anterior.

Detalla que el promedio anual de producción de leche de 2015 a 2019 fue de 11 mil 810 millones de litros, con un incremento por año de 2.2% entre 2017 y 2020. Los estados más productores del lácteo el año pasado fueron Jalisco con 2 mil 626 millones de litros; Coahuila, con 1,458 millones de litros; Durango, 1,291 millones; Chihuahua, 1,159 millones y Guanajuato con 874 millones de litros.
​

En orden descendente le siguen Veracruz, Puebla, Chiapas, Estado de México y Aguascalientes. La participación en la producción nacional pecuaria es de 54.9%. Hoy en día se impulsa el desarrollo de los productos de leche de pequeña y mediana escala con apoyo técnico que impacta en mayor productividad y rentabilidad, que incide en la disminución de las importaciones del lácteo. Además, se acompaña al sector con investigación, capacitación y esquemas de financiamiento, mediante bienes y servicios públicos.

​Explica la Sader que la producción de leche se genera en los períodos de lactancia, en el ciclo reproductivo de las vacas del ganado especializado, cruzas y de doble propósito. 
Se trata del insumo para diversos productos procesados: pasteurizada en sus múltiples presentaciones, quesos, mantequillas, cremas, fórmulas lácteas y sueros.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Canal RSS

OMECEGA
Organismo de certificación
         - Movilización Nacional
        - Buenas prácticas pecuarias 
        - México Calidad Suprema
Unidad de inspección
Suscríbete para recibir información
 - Videos
- Normateca
- Quejas y resoluciones
- Aviso de privacidad
- Bolsa de trabajo
Dirección
​

Yácatas 484
Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez
​Ciudad de México
​C.P. 03020

Contacto
Teléfono: 55 89 93 78 34 EXT. 2770
Correo electrónico:
direccion@omecega.org.mx

Todos los derechos reservados
​ORGANIZACIÓN MEXICANA DE CERTIFICACIÓN GANADERA Y ALIMENTARIA A.C.
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS