OMECEGA
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS

8/18/2021

La Fiebre Porcina Africana no representa ningún riesgo para el ser humano: UNAM

0 Comentarios

Read Now
 

fuente: porcicultores.com

  • En la FMVZ de la UNAM expusieron que la Fiebre Porcina Africana tiene varios vehículos de contagio en los cerdos, sin embargo, no representa peligro alguno para los humanos, por lo que es seguro consumir carne de cerdo.
Imagen

foto: pexels

Rosalba Carreón Nápoles, integrante del Departamento de Medicina y Zootecnia de Cerdos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, advirtió que de entrar la Fiebre Porcina Africana (FPA) a México, se pondría en riesgo el hato mexicano, el cual asciende a poco más de 18 millones de cerdos.

Esto supondría también una amenaza para la seguridad alimentaria del país, pues con 2.4 millones de toneladas consumidas en 2020, es el segundo cárnico de mayor ingesta después del pollo, que abarca 4.3 mt.

Comentó para la Dirección general de Comunicación Social de la UNAM, que por su complejidad, este virus tiene varias fuentes de transmisión, pues además del contacto entre animales y con las heces, puede sobrevivir en los productos y subproductos porcinos por periodos prolongados de tiempo, factor que ha sido determinante para su diseminación.
​

Por su resistencia, la FPA incluso puede viajar en la ropa, el calzado y hasta los neumáticos de vehículos contaminados que transportan a los cerdos entre distintas instalaciones, sin embargo, acotó que no representa riesgo alguno para los seres humanos.

La especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México, recordó que la llegada del virus a República Dominicana no es el primer encuentro de nuestro continente con la enfermedad, pues en los años 80 ya se había registrado en dicho territorio, así como en Haití y Cuba; en todos ellos se erradicó.

Reconoció que si bien por la cercanía con México la FPA representa un riesgo latente, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) mantiene tareas de vigilancia continuas en todos los puntos.

Adicionalmente, comentó, México cuenta con una red de laboratorios de diagnóstico para atender de forma inmediata cualquier posible notificación o sospecha, sin embargo, aclaró que combatirla debe ser una labor conjunta con los médicos veterinarios y la sociedad. ​
​

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Canal RSS

OMECEGA
Organismo de certificación
         - Movilización Nacional
        - Buenas prácticas pecuarias 
        - México Calidad Suprema
Unidad de inspección
Suscríbete para recibir información
 - Videos
- Normateca
- Quejas y resoluciones
- Aviso de privacidad
- Bolsa de trabajo
Dirección
​

Yácatas 484
Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez
​Ciudad de México
​C.P. 03020

Contacto
Teléfono: 55 89 93 78 34 EXT. 2770
Correo electrónico:
direccion@omecega.org.mx

Todos los derechos reservados
​ORGANIZACIÓN MEXICANA DE CERTIFICACIÓN GANADERA Y ALIMENTARIA A.C.
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS