OMECEGA
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS

7/14/2021

La FAO, la OMS y la OIE se unen para enfrentar el surgimiento de enfermedades zoonóticas

0 Comentarios

Read Now
 

fuente: porcicultura.com

​• La Alianza Tripartita reforzó la idea de que para detener los efectos de las enfermedades animales a nivel global, es imperativo que estas sean consideradas dentro de las estrategias de salud pública.
Imagen

foto: freepick

Especialistas de la Alianza Tripartita conformada por las Organizaciones Mundial de Sanidad Animal (OIE), de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y Mundial de la Salud (OMS), se reunieron para analizar las estrategias que permitan enfrentar el surgimiento de enfermedades zoonóticas. 

Tianna Brand, asesora de la Dirección científica y de normas internacionales de la OIE explicó que esta es una problemática cada vez más común, debido al crecimiento de la población humana y sus hábitos de consumo, factores que propician la aparición y propagación de diversos patógenos.

Como ejemplo, la experta expuso que históricamente la aparición de nuevas enfermedades humanas de origen animal como la peste o el ébola, se ha asociado con importantes cambios sociales.
​

Mariana Marrana, directora de programas del Departamento de preparación y resiliencia de la OIE, acotó que la mayoría de las enfermedades de aparición reciente se limitan a la transmisión local antes de desaparecer, sin embargo, las actividades humanas sirven de canal para que escalen a niveles regionales e incluso globales, tal como sucedió con la Covid-19 (coronavirus).
​

LAS LECCIONES DE LA PANDEMIA Y LOS EFECTOS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Stephane de La Rocque, líder del equipo del Departamento de Preparación para la Seguridad Sanitaria de la Interfaz Animal-Humano de la OMS, afirmó que la pandemia por la Covid-19 ha dejado lecciones que cambiarán el enfoque internacional en materia de preparación para estas enfermedades.

Sean Shadomy, epidemiólogo veterinario de la FAO, dijo respecto a la seguridad alimentaria, que es difícil determinar los efectos de las zoonosis en esta industria, pues los sistemas de producción y distribución son complejos y multisectoriales, no obstante, aseveró que es necesario controlarlas para proteger a la ganadería y salvaguardar así el suministro y la economía de las familias que dependen de actividades relacionadas. 

ES VITAL LA COLABORACIÓN MULTISECTORIAL PARA EL COMBATE DE LAS ZOONOSIS

Los especialistas coincidieron en que pese a la existencia de patógenos que pueden transmitirse de animales a humanos, este es un aspecto que generalmente se deja de lado en los lineamientos de salud pública, incluso en los países considerados como avanzados en temas de prevención y bioseguridad. 

Acotaron que no se puede trabajar de forma aislada, sino que se deben hacer esfuerzos multisectoriales con base en el concepto de Una Sola Salud, pues solo de esta manera se pueden abordar parámetros complejos que se mantienen en constante evolución, apuntaron que de lo contrario, las estrategias solo tendrán efectos limitados, lo que podría terminar empeorando una situación.

Concluyeron que para mejorar el enfoque con el que se combaten las zoonosis, es necesario identificar los vínculos entre disciplinas, organismos y recursos, para unir conocimientos y coordinar acciones que permitan prevenir, mitigar y adaptarse a los riesgos sanitarios.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Canal RSS

OMECEGA
Organismo de certificación
         - Movilización Nacional
        - Buenas prácticas pecuarias 
        - México Calidad Suprema
Unidad de inspección
Suscríbete para recibir información
 - Videos
- Normateca
- Quejas y resoluciones
- Aviso de privacidad
- Bolsa de trabajo
Dirección
​

Yácatas 484
Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez
​Ciudad de México
​C.P. 03020

Contacto
Teléfono: 55 89 93 78 34 EXT. 2770
Correo electrónico:
direccion@omecega.org.mx

Todos los derechos reservados
​ORGANIZACIÓN MEXICANA DE CERTIFICACIÓN GANADERA Y ALIMENTARIA A.C.
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS