OMECEGA
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS

1/22/2021

certificación en bpp: Requisito para  comercializar

0 Comentarios

Read Now
 

La certificación en Buenas Prácticas Pecuarias: Requisito para la comercialización nacional y la exportación.

fotos:web

fuente: MVZ. David Iván Arriaga Moreno (OMECEGA)

  • Los establecimientos TIF tienen el propósito de obtener productos de óptima calidad higiénico-sanitaria con reconocimiento internacional.
 Un Establecimiento Tipo Inspección Federal (TIF) de sacrificio de animales de abasto es objeto de inspecciones sanitarias permanentes para verificar que el lugar y los procesos realizados, cumplan con las regulaciones que señala la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, minimizando el riesgo de que los productos y subproductos cárnicos puedan representar una fuente de zoonosis o de diseminación de enfermedades a otros animales, disminuyendo la afectación a la salud pública, la salud animal, la economía y el abasto nacional. Además de facilitar la movilización de los productos en todo el territorio nacional y abriendo la posibilidad del comercio internacional ya que los establecimientos TIF son los únicos elegibles para exportar.exportar.[1]
​​
​Para minimizar el riesgo de contaminación, es necesario que los establecimientos TIF reciban animales de unidades de producción primara que se encuentren certificadas en Buenas Prácticas Pecuarias, garantizando con ello la trazabilidad sobre el origen y/o la procedencia de los animales, así como el destino de los productos obtenidos de estos. [2] 

¡La OMECEGA te ofrece el servicio de certificación en materia Buenas Prácticas Pecuarias! 
​

En el periodo comprendido de 2017 a 2019 la cantidad de bovinos y porcinos sacrificados en establecimientos TIF crecieron un 11% y un 14% respectivamente. Lo anterior refleja la relevancia sobre el aumento necesario en la cantidad de unidades de primaria certificadas en Buenas Prácticas Pecuarias. [3] 
​

Destino comercial

El consumo nacional per cápita para la carne de bovino a partir de 2017 y hasta 2019 creció, pasando de 18.5 a 19.6kg mientras que la carne de cerdo se mantiene con un promedio de 15.3kg. [4] 

Para el intercambio comercial internacional, de cada diez toneladas de ganado Bovino una se exporta siendo los países mas importantes Estados unidos Japón, Canadá Chile, Panamá, Honduras y Brasil. En el último quinquenio, China es el país que registra una mayor dinámica en las importaciones de carne de bovino, sus adquisiciones representan 11% del total mundial.[5] 
​

El país mantiene un vínculo comercial significativo del bien porcícola con cuatro países: Estados Unidos, Canadá, Japón y Corea del sur. Los de América del norte son los principales proveedores de México, mientras que los asiáticos son los mayores clientes de carne de porcino mexicana.[6] 

​

​1. Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Establecimientos Tipo Inspección Federal. México; 2021. Recuperado el 20 de enero de 2021, de
https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/establecimientos-tipo-inspeccion-federal-tif

2. Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Animal. México:
Diario Oficial de la Federación, 2012. Recuperado el 20 de enero de 2021 http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/html/wo88477.html

3. Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Sacrificio anual de Establecimientos TIF. México; 2019. Recuperado el 20 de enero de 2021, de
https://www.gob.mx/senasica/documentos/sacrificio-anual-de-establecimientos-tif?state=published
​

4. Consejo Mexicano de la Carne. Compendio Estadístico 2019. México; 2019. Recuperado el 20 de enero de 2021, de: https://comecarne.org/compendio-estadistico-2019/
 
5. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Panorama Agroalimentario 2019. México; 2019. Recuperado el 20 de enero de 2021, de https://nube.siap.gob.mx/gobmx_publicaciones_siap/pag/2019/Atlas-Agroalimentario-2019
 
6. IBIDEM.


Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Canal RSS

OMECEGA
Organismo de certificación
         - Movilización Nacional
        - Buenas prácticas pecuarias 
        - México Calidad Suprema
Unidad de inspección
Suscríbete para recibir información
 - Videos
- Normateca
- Quejas y resoluciones
- Aviso de privacidad
- Bolsa de trabajo
Dirección
​

Yácatas 484
Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez
​Ciudad de México
​C.P. 03020

Contacto
Teléfono: 55 89 93 78 34 EXT. 2770
Correo electrónico:
direccion@omecega.org.mx

Todos los derechos reservados
​ORGANIZACIÓN MEXICANA DE CERTIFICACIÓN GANADERA Y ALIMENTARIA A.C.
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS