OMECEGA
  • INICIO
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS

6/23/2021

INOCUIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS

0 Comentarios

Read Now
 

Por: MVZ Ángel Emmanuel Romero Roldán (omecega)

foto: archivo

La inocuidad alimentaria ha tenido una mayor relevancia derivado al crecimiento exponencial de la población y como consecuencia la demanda de alimentos. Mejorar la calidad de los productos garantiza la seguridad alimentaria y la salud de los consumidores.

Es por eso que en México la producción pecuaria impera la responsabilidad de ofrecer alimentos inocuos al consumidor a través de la implementación de medidas que reduzcan los riesgos de contaminación, supervisando la cadena de producción alimentaria y asegurando los sistemas de trazabilidad con la finalidad de producir y distribuir productos de calidad.

Hay procedimientos que coadyuvan a reducir los riesgos de contaminación, estos se conocen como Buenas Prácticas Pecuarias (BPP); son un conjunto de procedimientos y actividades que se aplican en las unidades de producción de animales, con el objetivo de disminuir los peligros asociados a agentes físicos, químicos o biológicos, así como los riesgos zoosanitarios en los bienes de origen animal para consumo humano.

En nuestro país la inocuidad está regulada a través de las disposiciones establecidas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaría de Salud (SSA).

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) pone a disposición del público los manuales de Buenas Prácticas Pecuarias a fin de aplicar los sistemas de reducción de riesgos de contaminación en el siguiente enlace: 
  • https://www.gob.mx/senasica/documentos/manuales-de-apoyo-de-los-sistemas-de-reduccion-de-riesgos-de-contaminacion
En OMECEGA podemos llevar a cabo la evaluación del cumplimiento de las Buenas Prácticas Pecuarias y con ello poder emitir su certificado, asegurando la calidad e inocuidad de sus productos.  

fuentes:

  • Olivia Hernández Sánchez. Inocuidad alimentaria asegurada a través de las Buenas Prácticas Ganaderas, Rev Med UV, Suplemento 1, Vol. 9, Núm. 1, 2009. Disponible: https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2009/muvs091j.pdf

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Canal RSS

OMECEGA
Organismo de certificación
         - Movilización Nacional
        - Buenas prácticas pecuarias 
        - México Calidad Suprema
Unidad de inspección
Suscríbete para recibir información
 - Videos
- Normateca
- Quejas y resoluciones
- Aviso de privacidad
- Bolsa de trabajo
Dirección
​

Yácatas 484
Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez
​Ciudad de México
​C.P. 03020

Contacto
Teléfono: 55 89 93 78 34 EXT. 2770
Correo electrónico:
direccion@omecega.org.mx

Todos los derechos reservados
​ORGANIZACIÓN MEXICANA DE CERTIFICACIÓN GANADERA Y ALIMENTARIA A.C.
  • INICIO
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS