OMECEGA
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS

6/23/2021

IMPACTO DE LA BRUCELOSIS

0 Comentarios

Read Now
 

Por: MVZ Dulce María Rangel Hernández (omecega)

Imagen

foto: web

  • La brucelosis causa pérdidas económicas considerables, afectando principalmente los parámetros reproductivos de los animales, y como consecuencia el ciclo productivo.
La Brucelosis es una enfermedad infectocontagiosa de origen bacteriano que afecta a bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, equinos, camélidos y perros, puede infectar a otros rumiantes, mamíferos marinos y al ser humano.

Es una de las enfermedades zoonóticas más frecuentes en la mayor parte del mundo. Mientras que en los países desarrollados han logrado con éxito su control, en los países en vías de desarrollo continúa siendo un gran problema de salud pública como en la salud animal. México continúa presentando alta incidencia anual de brucelosis, por lo que es considerado un país endémico.

Debido a los signos característicos de la enfermedad causa pérdidas económicas considerables, afectando principalmente los parámetros reproductivos de los animales, y como consecuencia el ciclo productivo. Ataca a un número elevado e inusual de animales al mismo tiempo y lugar y se propaga con rapidez, ocasionando grandes pérdidas a la ganadería nacional.
​
La transmisión se da por ingestión de fluidos de animales enfermos o incluso por contacto con heridas o mucosas. En el caso de los humanos, es un factor de riesgo las personas que están en contacto con estas especies (veterinarios, granjeros, personal de rastros).

CAMPAÑAS EN MÉXICO

​El Senasica cuenta con la Campaña Nacional contra la Brucelosis en los Animales, la cual tiene como objetivo lograr controlar y erradicar del territorio nacional la brucelosis en los bovinos, caprinos y ovinos, en las zonas de baja, mediana y alta prevalencia, para ello, se realizan diferentes acciones estratégicas, como el sacrificio de animales positivos, vacunación de los hatos infectados y constatación de hatos y rebaños libres.
​
El Senasica en conjunto con los Organismos de Certificación, han diseñado programas con el fin de asegurar la inocuidad alimentaria, certificando las Buenas Prácticas Pecuarias y la Movilización de Animales con el fin de no poner en riesgo el estatus sanitario del país. 
Imagen

foto: pexels

FUENTES:

  • Guzmán R., Contreras A., Ávila E. y Morales M. Brucelosis: zoonosis de importancia en México, Revista Chilena de Infectología, Santiago, 2006. Disponible en https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000600007
  • Méndez M., Rodríguez-Reyes E., Sánchez-Zamorano L.  Brucelosis, una zoonosis presente en la población: estudio de series de tiempo en México; Salud pública Méx vol.57 no.6 Cuernavaca nov./dic. 2015.  Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342015000600010
  • Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Brucelosis en los animales; 04 de mayo de 2021. Disponible en https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/campana-nacional-contra-la-brucelosis
  • Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Situación actual del control de la brucelosis en México; 12 de noviembre de 2020. Disponible en: https://www.gob.mx/senasica/documentos/situacion-actual-del-control-de-la-brucelosis-en-mexico

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Canal RSS

OMECEGA
Organismo de certificación
         - Movilización Nacional
        - Buenas prácticas pecuarias 
        - México Calidad Suprema
Unidad de inspección
Suscríbete para recibir información
 - Videos
- Normateca
- Quejas y resoluciones
- Aviso de privacidad
- Bolsa de trabajo
Dirección
​

Yácatas 484
Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez
​Ciudad de México
​C.P. 03020

Contacto
Teléfono: 55 89 93 78 34 EXT. 2770
Correo electrónico:
direccion@omecega.org.mx

Todos los derechos reservados
​ORGANIZACIÓN MEXICANA DE CERTIFICACIÓN GANADERA Y ALIMENTARIA A.C.
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS