OMECEGA
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS

9/14/2021

Hacia el 2050 la producción agropecuaria en México crecerá 62%

0 Comentarios

Read Now
 

fuente: ganaderia.com

​
  • En un ejercicio de prevención, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas lanzó una serie de previsiones para la producción agropecuaria, en la cual indicaron que en el mundo este indicador se alzará 36%, sin embargo en México cifrará un ritmo positivo para crecer en 62%.

fotos: pexels

​De acuerdo con estimaciones realizadas por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), para 2050 la producción agropecuaria en México experimentará un alza de 62%, una cifra que indica que el país gozará de seguridad dentro de este rubro, de cara al  futuro.

Fernando Cruz Morales, consultor asociado del organismo, explicó que este crecimiento incluso superará al estimado para la población nacional, que se espera sea por el orden de 26% en las próximas tres décadas. 

Expuso que el aumento en el número de habitantes en el país, irá acompañado de una mejor situación económica, un mayor poder adquisitivo, y una mayor demanda por alimentos de calidad, lo que plantea el reto de generar mercancías que cumplan con esta cualidad.

Aclaró que para la industria, esto significa que no bastará con producir, sino aportar bienes agroalimentarios de alto valor nutricional, sanos, inocuos y disponibles en todo momento a través de la adopción de nuevas tecnologías y la inversión en investigación.

Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, recordó que de 1994 a 2021, la producción alimenticia en México mostró un crecimiento de 84%, mientras que la densidad poblacional aumentó más de 40%, lo que habla de su resiliencia y prosperidad.

​
Explicó que son diversos los factores que han provocado cambios importantes para el sector agroalimentario a nivel mundial como la crisis climática y las pandemias (Fiebre Porcina Africana y el Covid-19), así como las guerras comerciales.

El director del organismo consultor concluyó que los diferentes segmentos de la industria están adoptando nuevos modelos de producción, basados en la sustentabilidad, nuevos acuerdos mercantiles, políticas públicas e innovación, tendencias que continuarán dictando el futuro dentro del rubro.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Canal RSS

OMECEGA
Organismo de certificación
         - Movilización Nacional
        - Buenas prácticas pecuarias 
        - México Calidad Suprema
Unidad de inspección
Suscríbete para recibir información
 - Videos
- Normateca
- Quejas y resoluciones
- Aviso de privacidad
- Bolsa de trabajo
Dirección
​

Yácatas 484
Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez
​Ciudad de México
​C.P. 03020

Contacto
Teléfono: 55 89 93 78 34 EXT. 2770
Correo electrónico:
direccion@omecega.org.mx

Todos los derechos reservados
​ORGANIZACIÓN MEXICANA DE CERTIFICACIÓN GANADERA Y ALIMENTARIA A.C.
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS