OMECEGA
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS

6/30/2021

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

0 Comentarios

Read Now
 

fuente: MVZ Fátima Eunice Olvera Peña

foto: pexels

​Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son consideradas un problema de salud pública que inciden de manera negativa en la economía de los países por afectaciones en la productividad y que tienen una mayor repercusión al ocasionar enfermedad y muerte en las poblaciones de bajos recursos.

Los hábitos alimenticios de la población es una de las causas por las que existe este problema debido a las prácticas inadecuadas de preparar, manejar y consumir los alimentos, además de que el mismo consumidor manipula con las manos sucias los alimentos que va a consumir, aunado a que por cuestiones económicas la población de bajos recursos no tiene acceso a alimentos de calidad e inocuidad aceptables.

Existen cerca de 250 agentes causantes de ETA, en los cuales están incluidos bacterias, virus, hongos, parásitos y toxinas.

Los principales agentes que se encuentran involucrados en las ETAS son: Campylobacter spp., Salmonella spp. Staphylococcus aureus, Clostridium perfringens, Escherichia coli O157:H7, Listeria monocytogenes, Vibrio cholerae, Taenia solium y virus de la hepatitis C
El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de vómitos, diarreas, dolor abdominal, dolor de cabeza, deshidratación y otras complicaciones que pueden desencadenar en la muerte.

Algunas recomendaciones para evitar las enfermedades transmitidas por alimentos son:
  • Lavarse las manos antes y durante la manipulación de los alimentos.
  • Lavar y desinfectar las áreas y equipos para la manipulación de los alimentos.
  • Separar siempre los alimentos crudos de los cocidos y utilizar utensilios diferentes para cada uno.
  • Cocine completamente los alimentos, especialmente carne, pollo, huevo y pescado.
  • No dejar los alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas.
  • Refrigerar lo más rápido posible los alimentos cocidos y los perecederos, preferentemente a menos de 4°C
  • No descongelar los alimentos a temperatura ambiente.
  • Usar agua potable en la preparación de alimentos.
​
Es importante conocer el origen de los alimentos que consumimos, para esto existen herramientas que nos ayudan como es la trazabilidad, con la cual podemos saber el origen y destino de los productos que consumimos.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Canal RSS

OMECEGA
Organismo de certificación
         - Movilización Nacional
        - Buenas prácticas pecuarias 
        - México Calidad Suprema
Unidad de inspección
Suscríbete para recibir información
 - Videos
- Normateca
- Quejas y resoluciones
- Aviso de privacidad
- Bolsa de trabajo
Dirección
​

Yácatas 484
Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez
​Ciudad de México
​C.P. 03020

Contacto
Teléfono: 55 89 93 78 34 EXT. 2770
Correo electrónico:
direccion@omecega.org.mx

Todos los derechos reservados
​ORGANIZACIÓN MEXICANA DE CERTIFICACIÓN GANADERA Y ALIMENTARIA A.C.
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS