OMECEGA
  • INICIO
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS

9/7/2021

Cuidado con consumir miel adulterada; así afecta tu salud

0 Comentarios

Read Now
 

fuente: sofía calvillo (el sol de hermosillo)

  • La adulteración consiste en la sustitución de la miel de abeja con jarabes de otra naturaleza, frecuentemente hechos a partir de alta fructuosa, advierte el CIAD.

fotos:pexels

Al ser un problema global la adulteración de la miel de abeja, catedráticos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), recomiendan no adquirir ni consumir el producto sin autenticidad por sus efectos colaterales en la economía.

La adulteración consiste en la sustitución de la miel de abeja con jarabes de otra naturaleza, frecuentemente hechos a partir de alta fructuosa y también por tratamientos térmicos que evitan la cristalización y que exceden el límite de tolerancia de la miel, resultando en una descomposición de elementos constituyentes, explicó Alfonso Gardea Béjar, académico del CIAD.
​
Gardea Béjar explicó que “la cristalización (granulación) de la miel es la mejor prueba de que el producto no fue adicionado con otros jarabes y que no fue sobrecalentada”. 

En la colmena, agregó, la cristalización es el mejor mecanismo para almacenar la miel producida, para que las abejas la consuman en épocas en que no se está produciendo.

​
El científico del CIAD añadió que la naturaleza de los componentes azucarados que suelen utilizarse para adulterar la miel tiene distintos efectos sobre el metabolismo humano, y es particularmente importante en el manejo de los niveles de glucosa en sangre, pues es una condición crucial para las personas que sufren diabetes.
​
Asimismo, señaló que, en la farmacopea tradicional, la miel es un elemento importante para tratar quemaduras, de modo que un producto adulterado puede representar un serio riesgo para la salud.

​Las afectaciones al consumirla

A criterio de Gardea Béjar, la actividad apícola es sumamente importante, no sólo desde la perspectiva económica y social, sino desde la perspectiva ambiental “Dentro del sector ganadero, la exportación de miel representa la segunda fuente de divisas, solo superada por la exportación de becerros, por lo que es indispensable que las autoridades garanticen las condiciones para que este alimento se comercialice de manera apropiada en beneficio de los consumidores y del desarrollo regional”.

​Por ello, el investigador, hizo un llamado a los consumidores a denunciar ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) los casos de miel adulterada, ya que, dijo “este asunto debe ser considerado de interés primordial para las asociaciones de apicultores, ya que su actividad está seriamente amenazada con esta mala práctica. Se estima que el 60% de la miel que se comercializa a lo largo de carreteras está adulterada; no obstante, también en una mala práctica en productos envasados y etiquetados” 

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Canal RSS

OMECEGA
Organismo de certificación
         - Movilización Nacional
        - Buenas prácticas pecuarias 
        - México Calidad Suprema
Unidad de inspección
Suscríbete para recibir información
 - Videos
- Normateca
- Quejas y resoluciones
- Aviso de privacidad
- Bolsa de trabajo
Dirección
​

Yácatas 484
Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez
​Ciudad de México
​C.P. 03020

Contacto
Teléfono: 55 89 93 78 34 EXT. 2770
Correo electrónico:
direccion@omecega.org.mx

Todos los derechos reservados
​ORGANIZACIÓN MEXICANA DE CERTIFICACIÓN GANADERA Y ALIMENTARIA A.C.
  • INICIO
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS