OMECEGA
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS

3/10/2021

Continúa dependencia en leche de vaca y carne de cerdo extranjera: Sader

0 Comments

Read Now
 
Imagen

Víctor Manuel Villalobos Arámbula (sader) 
foto: web

fuente: jared laureles (la jornada)

En 2020, si bien el sector agroalimentario del país tuvo un crecimiento económico de 3 por ciento pese a la pandemia por Covid-19, el consumo nacional de leche de vaca, carne de cerdo y de pollo mantiene una dependencia de las importaciones de hasta 30 por ciento, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Por su parte, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) solicitó al titular de la dependencia, Víctor Villalobos Arámbula, “no poner en riesgo” a la industria pecuaria y afirmó que “la ganadería es interés de la nación”.
​
“Señor secretario, creo no equivocarme al transmitirle de parte de los productores pecuarios de México nuestra encarecida solicitud de no poner en riesgo, bajo ningún motivo, este patrimonio que es, como ya dijimos, de interés nacional”, indicó el presidente de la CNOG, Oswaldo Cházaro Montalvo, en referencia al ofrecimiento del gobierno federal de abrir “el mercado mexicano a productos cárnicos de bovino argentinos”, en el marco de la reciente visita de Estado del presidente de ese país.

Al participar en un foro virtual para conmemorar el Día Nacional de la Ganadería 2021, Villalobos Arámbula señaló que “mantenemos una cierta dependencia de las importaciones”, principalmente de carne de cerdo y leche de vaca, equivalente a entre 28 y 30 por ciento, y en la carne de pollo a cerca del 20 por ciento.

“Esperamos que en un futuro próximo se puedan revertir estos indicadores para contribuir al logro de la seguridad alimentaria”, indicó el titular de la Sader.

Aseguró que el agroalimentario fue el “único sector de la economía que tuvo un crecimiento” en 2020 a pesar de la pandemia y destacó que el PIB en este rubro creció en más de 3 por ciento, mientras que el sector pecuario en 4 por ciento.

Refirió que 167 millones de hectáreas, equivalente a 55 por ciento del territorio nacional, son destinadas a la ganadería. Indicó que hoy más de 86 por ciento del país está en fase de erradicación de tuberculosis de bovino, por lo que “debemos de seguir esforzándonos en esta materia”.

En su participación, Cházaro Montalvo detalló que durante 2020, de los 817 mil productores que se transforman en más de un millón de Unidades de Producción Pecuaria, se generaron 23.78 millones de toneladas de proteína animal con un valor de 550 mil millones de pesos.

En el sistema de bovinos de carne se enviaron 302 mil toneladas al extranjero y un millón 400 mil cabezas de ganado, equivalente a 150 mil millones de pesos.
​
Respecto a bovinos leche se alcanzó una producción de 13 mil millones de litros, con un valor de 85 mil millones de pesos. En la porcicultura se generaron un millón 650 mil toneladas, equivalentes a 75 mil millones pesos. Y en la avicultura –que incluye el pollo y huevo–, la producción se elevó en 2.6 por ciento, esto es 6.6 millones de toneladas con un valor de 209 mil millones de pesos.

Share

0 Comments



Leave a Reply.

Details

    RSS Feed

OMECEGA
Organismo de certificación
         - Movilización Nacional
        - Buenas prácticas pecuarias 
        - México Calidad Suprema
Unidad de inspección
Suscríbete para recibir información
 - Videos
- Normateca
- Quejas y resoluciones
- Aviso de privacidad
- Bolsa de trabajo
Dirección
​

Yácatas 484
Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez
​Ciudad de México
​C.P. 03020

Contacto
Teléfono: +52 (55) 5639-3076  EXT. 240
Correo electrónico:
direccion@omecega.org.mx

Todos los derechos reservados
​ORGANIZACIÓN MEXICANA DE CERTIFICACIÓN GANADERA Y ALIMENTARIA A.C.
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS