OMECEGA
  • INICIO
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE UNIDADES AGROECOLÓGICAS EN EL SUELO DE CONSERVARCIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS APLICABLES A LAS UNIDADES AGROECOLÓGICAS
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS

4/7/2021

Carne de cerdo mexicana conquista China

0 Comentarios

Read Now
 

fotos: pexels

fuente: roberto morales (el financiero) 

  • México triplicó sus exportaciones de carne de cerdo a China en 2020, a 264 millones de dólares, alcanzando un récord y con una perspectiva de crecimiento del sector.
México triplicó sus exportaciones de carne de cerdo a China en 2020, a 264 millones de dólares, alcanzando un récord y con una perspectiva de crecimiento del sector.

En general, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), los exportadores mexicanos siguen siendo capaces de cumplir con los requisitos de seguridad alimentaria y los límites máximos de residuos de antibióticos y promotores del crecimiento.

Asimismo, según el USDA, la demanda internacional de carne de cerdo de México y su alta calidad debería seguir siendo alta, particularmente en China y Japón, que demanda productos que requieren mano de obra pesada y especificaciones estrictas, como brochetas y cubos de lomo de cerdo de una pulgada.
​
En paralelo, la industria porcina de México ha podido adaptarse y llegar a otros mercados de exportación asiáticos, como Corea del Sur, Vietnam y Singapur.

En 2020, las exportaciones mexicanas de carne de cerdo al mundo escalaron 29.7%, ascendiendo a 916 millones de dólares, un máximo histórico, y acumulando un crecimiento de 238% en la última década. China es su segundo destino en importancia, detrás de Japón, para donde se dirigieron ventas por 521 millones de dólares el año pasado, un alza de 1.6% interanual.

Los productores de cerdos de México continúan integrando verticalmente las cadenas de producción, invirtiendo en tecnología e implementando medidas de bioseguridad para reducir la mortalidad porcina en las granjas.

Otros de sus mayores mercados externos en el año pasado fueron Estados Unidos (93 millones de dólares) y Corea del Sur (25 millones).

Para 2021, el USDA pronostica que las exportaciones de carne de cerdo de México aumentarán 5%, a 360,000 toneladas de peso en canal equivalente.

El estado de salud animal de México le da acceso a algunos mercados de exportación clave. En América, Canadá y Guatemala son también sus destinos de exportación.

En sentido inverso, el USDA proyecta que las importaciones mexicanas de carne de cerdo aumentarán 3% en el año actual, a 975,000 toneladas.

Como es normal, se espera que México continúe obteniendo carne de cerdo estadounidense para satisfacer la demanda interna.

Las medidas de salud pública afectaron las importaciones de carne de cerdo a México, ya que la demanda disminuyó fuertemente debido al cierre del sector HRI (hoteles, restaurantes y canal institucional).
​
Finalmente, para 2021 se pronostica que la producción de carne de cerdo en México aumentará 3%, a 1.50 millones de toneladas de peso en canal equivalente.
​

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Canal RSS

OMECEGA
Organismo de certificación
         - Movilización Nacional
        - Buenas prácticas pecuarias 
        - México Calidad Suprema
Unidad de inspección
Suscríbete para recibir información
 - Videos
- Normateca
- Quejas y resoluciones
- Aviso de privacidad
- Bolsa de trabajo
Dirección
​

Yácatas 484
Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez
​Ciudad de México
​C.P. 03020

Contacto
Teléfono: 55 56 39 30 76 EXT. 240
Correo electrónico:
[email protected]

Todos los derechos reservados
​ORGANIZACIÓN MEXICANA DE CERTIFICACIÓN GANADERA Y ALIMENTARIA A.C.
  • INICIO
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE UNIDADES AGROECOLÓGICAS EN EL SUELO DE CONSERVARCIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS APLICABLES A LAS UNIDADES AGROECOLÓGICAS
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS