OMECEGA
  • INICIO
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS

2/9/2021

Buenas Prácticas Pecuarias y su relación con la Salud Pública.

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen

fotos: pexels

FUENTE: ​ANGEL EMMANUEL ROMERO ROLDAN (OMECEGA)

En México, así como en muchos otros países los Servicios Veterinarios contribuyen a reducir los riesgos para la sanidad animal y la salud pública mediante controles en las unidades de producción y en los establecimientos de transformación (rastros, frigoríficos, almacenes, etc.) Los servicios veterinarios se encargan de vigilar y cumplir con lo establecido en la Ley Federal de Sanidad Animal (LFSA) y las Normas Oficiales Mexicanas.

Parte de las tareas de los servicios veterinarios es implementar los Sistemas de reducción de riesgos de contaminación (SRRC), los cuales de acuerdo a la LFSA  “Son medidas y procedimientos establecidos por la secretaría para garantizar que los bienes de origen animal se obtienen durante su producción primaria y procesamiento en establecimientos Tipo Inspección Federal y sacrificio en rastros y en los demás establecimientos dedicados al procesamiento de bienes de origen animal para consumo humano en óptimas condiciones zoosanitarias, y de reducción de peligros de contaminación, física, química y microbiológica a través de la aplicación de Buenas Prácticas de Producción y Buenas Prácticas de Manufactura.

A partir de este punto entendemos la relación que tienen las buenas practicas de producción como un sistema de reducción de riesgos, de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA) las buenas prácticas de producción en México actualmente se dividen en 3:
  • Buenas Prácticas Agrícolas.
  • Buenas prácticas Acuícolas.
  • Buenas Practicas Pecuarias. 
​

¿Qué son las Buenas Prácticas Pecuarias (BPP)

De acuerdo con la LFSA las BPP son un “Conjunto de procedimientos actividades, condiciones y controles que se aplican en las unidades de producción de animales y en los establecimientos Tipo Inspección Federal, con el objeto de disminuir los peligros asociados a agentes físicos, químicos o biológicos, así como los riesgos zoosanitarios en los bienes de origen animal para consumo humano; sin perjuicio de otras disposiciones legales aplicables en materia de Salud Pública”
​
Por lo tanto, nos damos cuenta de que las Buenas Prácticas Pecuarias se encargan de la prevención de múltiples contaminantes en la sanidad animal y con repercusiones en la salud pública. Dichos contaminantes se previenen con las siguientes medidas basadas en los Manuales de BPP:
  • Contaminación Física: Clavos, espinas, agujas, astillas, piedras, etc. Todos estos como contaminantes derivados de la ingesta por un animal o por enterramiento en las fibras musculares. Para evitar este tipo de contaminación en los manuales de BPP existen algunas medidas de prevención como: Programas de limpieza y desinfección de comederos, bebederos, corrales, vehículos de transporte o áreas generales, depósitos de basura, programas de manejo de residuos, así como programas de controles de calidad en el alimento. 
  • Contaminación Química: Medicamentos (antibióticos, fungicidas, expectorantes), hormonas, plaguicidas, metales pesados, toxinas, etc.  Todos ellos derivados del uso y aplicación en los animales omitiendo los tiempos de retiro, contaminación química a los alimentos y agua de bebida de los animales, uso de plaguicidas no autorizados por la secretaría, etc. 
Para evitar este tipo de contaminación en los manuales de BPP existen algunas medidas de prevención como: Programas de administración de fármacos y tiempos de retiros, programas para el uso de implantes hormonales, programa de calidad del agua, programa de control de fauna nociva, programa de control de calidad del alimento.

  • Contaminación Biológica: Bacterias, Parásitos, Virus, Toxinas, Priones. Todos estos contaminantes siendo resultado de malas praxis, uso desmedido de antibióticos, no desparasitaciones, no vacunaciones, uso de harina de carne en animales de la misma especie, contaminación de alimentos y agua etc.
Para evitar este tipo de contaminación en los manuales de BPP existen algunas medidas de prevención como: Programas de vacunación, programas de uso de fármacos, programa de calidad del agua, programas de control de fauna nociva, programa de calidad de los alimentos, programa de salud e higiene del personal, etc.

Es de esta forma como se puede ver que la implementación de las buenas prácticas pecuarias tiene una gran importancia en la salud pública, pues gracias a su aplicación se logra reducir los riesgos de contaminación a niveles mínimos, de igual forma se logra tener un mayor control en los procesos de la unidad de producción al contar con manuales, registros, procedimientos y supervisión de actividades.
​
Además de permitir a las unidades de producción ser más competitivas a nivel nacional y brindar la oportunidad de llevar a cabo el procesamiento de sus animales y/o productos en Establecimientos Tipo Inspección Federal ya que es un requisito indispensable.
 

Imagen
Referencias
  • Organización Mundial de Sanidad Animal (2009). GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS. Recuperado el 08 de febrero de 2021, de https://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Current_Scientific_Issues/docs/pdf/esp_guide.pdf
  • Servicio Nacional de Sanidad, I. y. (25 de Marzo de 2020). Sistemas de reducción de riesgos de contaminación. Obtenido de https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/sistemas-de-reduccion-de-riesgos-de-contaminacion
  • UNIÓN, C. D. (25 de Julio de 2007). LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL. Obtenido de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFSA_160218.pdf


Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Canal RSS

OMECEGA
Organismo de certificación
         - Movilización Nacional
        - Buenas prácticas pecuarias 
        - México Calidad Suprema
Unidad de inspección
Suscríbete para recibir información
 - Videos
- Normateca
- Quejas y resoluciones
- Aviso de privacidad
- Bolsa de trabajo
Dirección
​

Yácatas 484
Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez
​Ciudad de México
​C.P. 03020

Contacto
Teléfono: 55 89 93 78 34 EXT. 2770
Correo electrónico:
direccion@omecega.org.mx

Todos los derechos reservados
​ORGANIZACIÓN MEXICANA DE CERTIFICACIÓN GANADERA Y ALIMENTARIA A.C.
  • INICIO
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS