OMECEGA
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS

7/14/2021

Acuerdan Sader y avicultores reforzar acciones de campaña contra influenza aviar

0 Comentarios

Read Now
 

FUENTE: EL UNIVERSAL

  • Se informó que la campaña sólo puede ser exitosa con la participación activa del sector productivo y las autoridades estatales, sobre todo de Jalisco
Imagen

FOTO: ARCHIVO

Con el objetivo de erradicar la influenza aviar de baja patogenicidad (H5N2) y la de alta patogenicidad (H7N3), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la industria avícola acordaron nuevas medidas dentro de la campaña nacional, las cuales comenzarán en la zona productora de Jalisco.
​

Al respecto, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, acompañado de los responsables de Salud Animal del organismo, acordó con representantes del gobierno estatal de Jalisco y con productores, las directrices del reforzamiento de las acciones sanitarias.
​
​El funcionario de Agricultura comentó que la influenza aviar es una enfermedad que implica grandes riesgos para la avicultura nacional, por lo que es responsabilidad del Gobierno de México encabezar las acciones que posibiliten su erradicación.

No obstante, subrayó, la Campaña Nacional, que operan los técnicos de Agricultura, sólo puede ser exitosa con la participación activa del sector productivo y las autoridades estatales, sobre todo en Jalisco, entidad que produce 52.2% del huevo nacional y 11.2% de la carne de ave.

El funcionario federal indicó que con este nuevo esquema de vigilancia epidemiológica, sumado al fortalecimiento de la notificación oportuna, los avicultores harán suya la campaña, y valorarán que la información oportuna representa ventajas para la industria.

En este sentido, el director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, resaltó que el nuevo plan de trabajo permite dar un giro a la campaña para erradicar la enfermedad, la cual ingresó a nuestro país en 1994.
​
Recordó que con el paso del tiempo y aunado a las condiciones de explotación avícola, la invasión de zonas ecológicas y la migración de aves silvestres de América del Norte, la enfermedad se diseminó en 21 entidades, en las que a la fecha se controla bajo un esquema de vacunación obligatoria.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Canal RSS

OMECEGA
Organismo de certificación
         - Movilización Nacional
        - Buenas prácticas pecuarias 
        - México Calidad Suprema
Unidad de inspección
Suscríbete para recibir información
 - Videos
- Normateca
- Quejas y resoluciones
- Aviso de privacidad
- Bolsa de trabajo
Dirección
​

Yácatas 484
Col. Narvarte Poniente
Del. Benito Juárez
​Ciudad de México
​C.P. 03020

Contacto
Teléfono: 55 89 93 78 34 EXT. 2770
Correo electrónico:
direccion@omecega.org.mx

Todos los derechos reservados
​ORGANIZACIÓN MEXICANA DE CERTIFICACIÓN GANADERA Y ALIMENTARIA A.C.
  • HOME
  • ¿QUÉ ES LA OMECEGA?
    • DIRECTORIO
  • ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
    • CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TIF >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA ESTABLECIMIENTOS TIF
    • MOVILIZACIÓN NACIONAL >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MOVILIZACIÓN NACIONAL
    • BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS
    • MÉXICO CALIDAD SUPREMA >
      • PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA MÉXICO CALIDAD SUPREMA
  • UNIDAD DE INSPECCIÓN
  • NOTICIAS
  • Galería informativa
  • CONTACTO
  • WEBINARS